Principios de interculturalidad, equidad, igualdad y la inclusión
Antes de comenzar por este tema, me gustaría dejar claro los conceptos que se estarán mencionando en todo este artículo.
Interculturalidad: Se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad, entre otros.
Por otro lado la UNESCO refiere este concepto en su página web como "la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas".
Les dejare algunos ejemplos de interculturalidad
Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. "Es un país de desigualdades donde no hay equidad en la distribución de riqueza y cultura".
Igualdad: es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los resultados obtenidos'.
La palabra 'igualdad' procede del latín aequalĭtas, -ātis, formada con el término aequus (igual, llano, equilibrado). Un sinónimo de 'igualdad' es 'equidad'. Algunas palabras con significado opuesto son 'desigualdad' e 'inequidad'
En está otra parte dejare ejemplo y como diferenciar la equidad de la igualdad.
Y una parte fundamental de todo este blog es que es la inclusión.
Referencias Bibliográficas:
https://www.significados.com/interculturalidad/
https://www.significados.com/equidad/
https://languages.oup.com/google-dictionary-es/