2022-12-11

martes, 13 de diciembre de 2022

Interseccionalidad, herramienta para la inclusión


 ¿Cómo se define interseccionalidad?

En términos simples, la interseccionalidad es la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona. Cuestiones de la identidad como el género, la etnia, la raza, la ubicación geográfica, o incluso la edad no afectan a una persona de forma separada. Al contrario: estos se combinan de distintas formas, generando desigualdades (o ventajas) diversas.


¿Por qué me importa saberlo?

Si te interesan temas como la equidad de género y la inclusión de diversidad de etnias, discapacidades y orientaciones sexuales, así como la inclusión de grupos vulnerables (como los adultos mayores y migrantes), la interseccionalidad es un concepto inevitable para tener en cuenta. Cuando hablamos de brechas de género, la interseccionalidad es clave para entender las distintas inequidades que afectan a las mujeres de nuestra región.

Las mujeres pertenecientes a grupos diversos, es decir afrodescendientes, indígenas, LGBTQ+ y personas con discapacidad, tienen experiencias específicas y se enfrentan a desafíos particulares. Lo mismo ocurre con aquellas pertenecientes a otros grupos vulnerables, como las migrantes.  




Indéx, herramienta para la inclusión escolar


 La inclusión es considerada en el Index, desde una perspectiva amplia, como un enfoque para mejorar todos los aspectos de un centro de modo que los niños, sus familias y el personal sepuedan sentir bienvenidos, implicados y valorados. Por lo tanto, el Index está pensado para integrarse en un proceso de planificación ordinario, y proporciona un medio para mejorar el centro en su conjunto, en lugar de centrarse en un grupo concreto de niños.

El Index requiere realizar un análisis detallado de todas las actividades, de la organización del centro y del grado en que los materiales existentes apoyan el juego y el aprendizaje, y fomenta la implicación en este proceso de todo el personal y voluntarios, autoridades educativas locales, padres / cuidadores y niños. De este modo se pueden compartir y analizar las opiniones de todos los implicados acerca de lo que se ha que hacer y cómo.

El Index ayuda a los profesionales a utilizar toda esta información y a confeccionar una lista de prioridades de mejora, desarrollar un plan de mejora y ponerlo en marcha, incluyendo ayuda adicional si es necesario.

El Index pretende crear en cada centro una cultura inclusiva compartida por todos los implicados, que mejore con los años a través de la repetición de las auto-evaluaciones.



Referencia bibliográfica: 

https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20EY%20Spanish.pdf

Modelo de transformación y desarrollo de culturas inclusivas


 A lo largo de los años se han vivido cambios drasticos, y esto a raiz de que los problemas sobre pasan los limites, podemos asegurar que las culturas de la inclusión se han tenido que modificar, porque ha existido la superación de los mismos limites.

La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.  Es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente.


Hablaremos un poco sobre el Método Montessori el cual desarrolla una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor capacitado.


En el método "la meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados.


En este método el niño avanza a su propio ritmo, con tareas establecidas por el maestro en el salón de clases, con el propósito básico de liberar el potencial para que se autodesarrollo en un ambiente estructurado


El material con los que aprenden los niños ayuda al niño a entender lo que aprende, mediante la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta, así realmente está aprendiendo y no solo memorizando.


Este método utiliza mucho la educación sensorial refinamiento de los cinco sentidos: vista, sonido, tacto, olor y gusto. El propósito de los ejercicios es educar los sentidos, así el niño puede aprender sobre el ambiente, y ser capaz de discriminar sus aspectos más sutiles.



lunes, 12 de diciembre de 2022

Del modelo de la exclusión al modelo de la inclusión


 ¿Qué es exclusión?

Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Triunfo del equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la lista de invitados”, “Los directivos del canal anunciaron la exclusión del periodista de su plantilla estable por desacuerdos ideológicos”.

¿Qué es inclusión? 

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005).

Entoces por modelos hacemos entender que son procesos que surgen, por lo cual entonces un modelo de exclusión en educación física, es cuando nos encontramos con alumnos que prefieren no trabajar con otros que son sus amigos o son más habilidosos para las actividades, y es ahí cuando inconscientemente nosotros como llegamos a excluir permitiendo que sucedan esos subgrupitos.

Actualmente he implentado algunas de las estrategias de varios docentes que es enumerar a los alumnos según la cantidad de grupos que se necesiten en el momento, otra es  hacer lideres que ellos escojan y cambiar a los lideres de lugar, y otra ocasión es utilizar un juego tradicional como "simon dice" o "el rey pide" entre otros.

Es así como de encontrarnos con modelos de exclusión pasamos al modelo de inclusión.


domingo, 11 de diciembre de 2022

Pluralidad, diversidad y singularidad en nuestra sociedad


 Otro de los temas propuestos en las sesiones de la materia es el comparar ciertos conceptos que pueden ser significativos para comprender un poco el entorno.

Pluralidad se refiere a un gran número o multitud de cosas, opiniones, personas que coexisten en un mismo espacio. ... La palabra pluralidad deriva del latín pluralĭta, y entre los sinónimos que se pueden emplear con respecto a este término están variedad, diversidad, colectividad o multitud.

La diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de un determinado ámbito o espacio. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”, y refiere a aquello que es diverso, variado, múltiple, dispar o diferente.

La singularidad significa un evento único contrario de múltiple. Es un término utilizado en las ciencias en general para describir un acontecimiento único con implicaciones importantes en el área que se expone.

Todos estos conceptos como se relacionaran es dependiendo el contexto que se brinde por ejemplo tenemos una pluralidad en el salón de 3 B en la Escuela secundaria " ", en está misma contamos con una diversidad de individuos ya que todos cuentan con distintos gustos musicales, pero hay un singular evento navideño en donde abra villancicos en donde todos los grupos tendrán que participar.