Del modelo de la exclusión al modelo de la inclusión

lunes, 12 de diciembre de 2022

Del modelo de la exclusión al modelo de la inclusión


 ¿Qué es exclusión?

Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Triunfo del equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la lista de invitados”, “Los directivos del canal anunciaron la exclusión del periodista de su plantilla estable por desacuerdos ideológicos”.

¿Qué es inclusión? 

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005).

Entoces por modelos hacemos entender que son procesos que surgen, por lo cual entonces un modelo de exclusión en educación física, es cuando nos encontramos con alumnos que prefieren no trabajar con otros que son sus amigos o son más habilidosos para las actividades, y es ahí cuando inconscientemente nosotros como llegamos a excluir permitiendo que sucedan esos subgrupitos.

Actualmente he implentado algunas de las estrategias de varios docentes que es enumerar a los alumnos según la cantidad de grupos que se necesiten en el momento, otra es  hacer lideres que ellos escojan y cambiar a los lideres de lugar, y otra ocasión es utilizar un juego tradicional como "simon dice" o "el rey pide" entre otros.

Es así como de encontrarnos con modelos de exclusión pasamos al modelo de inclusión.


0 Comentarios :

Publicar un comentario