2022

martes, 13 de diciembre de 2022

Interseccionalidad, herramienta para la inclusión


 ¿Cómo se define interseccionalidad?

En términos simples, la interseccionalidad es la interacción entre dos o más factores sociales que definen a una persona. Cuestiones de la identidad como el género, la etnia, la raza, la ubicación geográfica, o incluso la edad no afectan a una persona de forma separada. Al contrario: estos se combinan de distintas formas, generando desigualdades (o ventajas) diversas.


¿Por qué me importa saberlo?

Si te interesan temas como la equidad de género y la inclusión de diversidad de etnias, discapacidades y orientaciones sexuales, así como la inclusión de grupos vulnerables (como los adultos mayores y migrantes), la interseccionalidad es un concepto inevitable para tener en cuenta. Cuando hablamos de brechas de género, la interseccionalidad es clave para entender las distintas inequidades que afectan a las mujeres de nuestra región.

Las mujeres pertenecientes a grupos diversos, es decir afrodescendientes, indígenas, LGBTQ+ y personas con discapacidad, tienen experiencias específicas y se enfrentan a desafíos particulares. Lo mismo ocurre con aquellas pertenecientes a otros grupos vulnerables, como las migrantes.  




Indéx, herramienta para la inclusión escolar


 La inclusión es considerada en el Index, desde una perspectiva amplia, como un enfoque para mejorar todos los aspectos de un centro de modo que los niños, sus familias y el personal sepuedan sentir bienvenidos, implicados y valorados. Por lo tanto, el Index está pensado para integrarse en un proceso de planificación ordinario, y proporciona un medio para mejorar el centro en su conjunto, en lugar de centrarse en un grupo concreto de niños.

El Index requiere realizar un análisis detallado de todas las actividades, de la organización del centro y del grado en que los materiales existentes apoyan el juego y el aprendizaje, y fomenta la implicación en este proceso de todo el personal y voluntarios, autoridades educativas locales, padres / cuidadores y niños. De este modo se pueden compartir y analizar las opiniones de todos los implicados acerca de lo que se ha que hacer y cómo.

El Index ayuda a los profesionales a utilizar toda esta información y a confeccionar una lista de prioridades de mejora, desarrollar un plan de mejora y ponerlo en marcha, incluyendo ayuda adicional si es necesario.

El Index pretende crear en cada centro una cultura inclusiva compartida por todos los implicados, que mejore con los años a través de la repetición de las auto-evaluaciones.



Referencia bibliográfica: 

https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20EY%20Spanish.pdf

Modelo de transformación y desarrollo de culturas inclusivas


 A lo largo de los años se han vivido cambios drasticos, y esto a raiz de que los problemas sobre pasan los limites, podemos asegurar que las culturas de la inclusión se han tenido que modificar, porque ha existido la superación de los mismos limites.

La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.  Es considerada como un proceso que toma en cuenta y responde a las diversas necesidades asociadas a la discapacidad y al ambiente.


Hablaremos un poco sobre el Método Montessori el cual desarrolla una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor capacitado.


En el método "la meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados.


En este método el niño avanza a su propio ritmo, con tareas establecidas por el maestro en el salón de clases, con el propósito básico de liberar el potencial para que se autodesarrollo en un ambiente estructurado


El material con los que aprenden los niños ayuda al niño a entender lo que aprende, mediante la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta, así realmente está aprendiendo y no solo memorizando.


Este método utiliza mucho la educación sensorial refinamiento de los cinco sentidos: vista, sonido, tacto, olor y gusto. El propósito de los ejercicios es educar los sentidos, así el niño puede aprender sobre el ambiente, y ser capaz de discriminar sus aspectos más sutiles.



lunes, 12 de diciembre de 2022

Del modelo de la exclusión al modelo de la inclusión


 ¿Qué es exclusión?

Del latín exclusĭo, exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Por ejemplo: “La exclusión de Triunfo del equipo generó una gran polémica”, “Ricardo nunca perdonó la exclusión de su mujer de la lista de invitados”, “Los directivos del canal anunciaron la exclusión del periodista de su plantilla estable por desacuerdos ideológicos”.

¿Qué es inclusión? 

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (UNESCO, 2005).

Entoces por modelos hacemos entender que son procesos que surgen, por lo cual entonces un modelo de exclusión en educación física, es cuando nos encontramos con alumnos que prefieren no trabajar con otros que son sus amigos o son más habilidosos para las actividades, y es ahí cuando inconscientemente nosotros como llegamos a excluir permitiendo que sucedan esos subgrupitos.

Actualmente he implentado algunas de las estrategias de varios docentes que es enumerar a los alumnos según la cantidad de grupos que se necesiten en el momento, otra es  hacer lideres que ellos escojan y cambiar a los lideres de lugar, y otra ocasión es utilizar un juego tradicional como "simon dice" o "el rey pide" entre otros.

Es así como de encontrarnos con modelos de exclusión pasamos al modelo de inclusión.


domingo, 11 de diciembre de 2022

Pluralidad, diversidad y singularidad en nuestra sociedad


 Otro de los temas propuestos en las sesiones de la materia es el comparar ciertos conceptos que pueden ser significativos para comprender un poco el entorno.

Pluralidad se refiere a un gran número o multitud de cosas, opiniones, personas que coexisten en un mismo espacio. ... La palabra pluralidad deriva del latín pluralĭta, y entre los sinónimos que se pueden emplear con respecto a este término están variedad, diversidad, colectividad o multitud.

La diversidad es la existencia de cosas variadas y distintas entre sí dentro de un determinado ámbito o espacio. El término proviene del idioma latín, del vocablo “diversitas”, y refiere a aquello que es diverso, variado, múltiple, dispar o diferente.

La singularidad significa un evento único contrario de múltiple. Es un término utilizado en las ciencias en general para describir un acontecimiento único con implicaciones importantes en el área que se expone.

Todos estos conceptos como se relacionaran es dependiendo el contexto que se brinde por ejemplo tenemos una pluralidad en el salón de 3 B en la Escuela secundaria " ", en está misma contamos con una diversidad de individuos ya que todos cuentan con distintos gustos musicales, pero hay un singular evento navideño en donde abra villancicos en donde todos los grupos tendrán que participar.


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Principios de interculturalidad, equidad, igualdad y la inclusión


 Antes de comenzar por este tema, me gustaría dejar claro los conceptos que se estarán mencionando en todo este artículo.

Interculturalidad: Se refiere a las relaciones de intercambio y comunicación igualitarias entre grupos culturales que diferentes en atención a criterios como etnia, religión, lengua o nacionalidad, entre otros.

Por otro lado la UNESCO refiere este concepto en su página web como "la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturas".

Les dejare algunos ejemplos de interculturalidad 


Equidad: Se conoce como equidad a la justicia social por oposición a la letra del derecho positivo. La palabra equidad proviene del latín "equitas".

Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. "Es un país de desigualdades donde no hay equidad en la distribución de riqueza y cultura".

Igualdad: es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los resultados obtenidos'.

La palabra 'igualdad' procede del latín aequalĭtas, -ātis, formada con el término aequus (igual, llano, equilibrado). Un sinónimo de 'igualdad' es 'equidad'. Algunas palabras con significado opuesto son 'desigualdad' e 'inequidad'

En está otra parte dejare ejemplo y como diferenciar la equidad de la igualdad.


Y una parte fundamental de todo este blog es que es la inclusión.

Inclusión: Es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal, proviene del latín inclusio, inclusiōnis.


Al final de todo esto, espero lleguen a la misma conclusión que yo, y es que estos 4 conceptos giran en un mismo entorno en donde en algún momento se verán más de dos conceptos en una situación e incluso me atrevería a decir que las 4 en un mismo problema, por eso es importante diferenciarlas y entender en que momento es cada una.




Referencias Bibliográficas:

https://es.unesco.org/creativity/interculturalidad#:~:text=Interculturalidad%3A%20Se%20refiere%20a%20la,Diversidad%20de%20las%20Expresiones%20Culturales. 

https://www.significados.com/interculturalidad/

https://www.significados.com/equidad/

https://languages.oup.com/google-dictionary-es/

https://www.significados.com/igualdad/

https://www.significados.com/inclusion/


martes, 18 de octubre de 2022

Actividades Recomendadas


 Comenzaré este apartado con algunas actividades de las cuales yo ya he aplicado en mis prácticas profesionales o he vivenciado por parte de mis demás compañeros en el CESEE.

1.- El ciego y lazarillo: En está actividad se utilizaran paliacates y los alumnos tendrán que estar en parejas uno de ellos tendrá que tener puesto el paliacate y estara enfrente del que no lo tiene, el compañero que no tiene paliacate tendrá que guiar a su compañero por el circuito que puede ser establecido al gusto o a las necesidades que se busquen desarrollar, después hacen cambios y se repite, y por último cada uno lo va intentar realizar sin ayudante.

Buscamos enfatizar y hacer conciencia en nuestros alumnos, el como se sienten las personas con capacidades diferentes, especificamente con la ausencia de la capacidad visual.


2.- Compartamos situaciones: En está actividad viviran diferentes circunstancias, las cuales pueden ser desde un calentamiento ir familiarizando con la situación de una persona que haya sufrido una amputación de su extremidad en pierna, compartamos situaciones consiste, en ir llevando a los alumnos a una situación en donde perderan su pierna por un accidente automovilistico, usaran aros, pelotas y conos, los alumnos por medio del cuento motor, iran solucionando las diferentes dificultades que se le presenten ejemplo, tenemos que llevar a nuestro perrito de paseo, pueden utilizar el aro para llevarse al perrito, unica regla no caminar con ambas piernas, sino solo con una y no apoyarse.
buscamos crear conciencia de la dificultad para moverse y realizar una actividad cotidiana.
3.- Y por último Viaje terrorifico: En parejas se iran en viaje en avión en donde el docente ira narrando la trayectoria hacia cancún pero que sucede, que empieza a fallar el avión hasta estrellarse, aquí una persona quedara muda y sin brazos,  y la otra persona ciega, así que la persona muda tendrá que explicarle a su compañero que la unica forma de salvarse es creando un barquito de papel... 
Y a ustedes ¿De qué forma se les ocurre la comunicación?...







jueves, 13 de octubre de 2022

Mis experiencias profesionales


 A lo largo de mi trayecto profesional que ya son un poco más de 6 años como maestro de gimnasia, recientemente mis prácticas profesionales que he realizado en preescolar, primaria y hace poco en secundaria esto por parte de mi licenciatura en educación física.


Experiencias positivas

Comenzaré con la principal que ha sido la empresa mykonos fitness center ubicada en blvd. Mariano escobedo Pte. 2901, Oriental, 37510 León, Gto. Con esta empresa tuve la fortuna de encariñarme rápido con la transposición de mis conocimientos a ellos, y algo que nunca voy a olvidar va a ser que tenia un alumno, el cual le costaba un poco más que al resto, pero en temporada de vacaciones la mayoría de mis alumnos salían de vacaciones, pero, el hizo una excepción junto con otros dos. 

Nos seguimos enfocando en él este niño trataba y traba, hasta que por fin logró hacer su vuelta de carro bien, y también en la cama elastica ya lograba hacer solo el flic flap, así que para no hacerla tan larga, el terminó mejorando más que los demás y el gran recuerdo que me llevó es que sin yo decirle cuando era mi cumpleaños el llego con un detalle y sus padres me felicitaban me decían "Qué muchas gracias, que gracias a mí el siempre estaba contento y quería llegar al gimnasio rápido", son palabras que uff, el era superintrovertido y gracias a mi granito de arena, pues pude hacer un cambio que más allá de lo deportivo le funcionó en la vida.

Pasando a la otra empresa que enseguida me abrió sus puertas fue la sucursal Piccolo Di Mondo San Pedro ubicado en el Blvd. San Pedro No 228, San Isidro, 37685 León, Gto.

Está empresa eran niños más chiquititos que los de mykonos, ahi es donde enfrente dificultades, pero de esas dificultades que te hacen mejorar, porque no podía poner lo mismo que hacia para atletas de iniciación para niños que solo era recreativo, era una hora de sesión, en la cual en un espacio más pequeño tenía que dar la sesión.

Es entonces cuando ahi, aun sin conocer la educación física y sus diferentes estrategias, buscaba videos para las clases de gimnasias con niños de preescolar, y empece a ivestigar lo que me ayudaba bastante era ver juegos y pensar como la podría convertir en algo de gimnasia.
Estos solo algunos de los que me comenzarón a dar ideas y ahora con lo transcurrido y lo nuevo que he adquirido puedo asegurar que mis sesiones son mucho mejor que ante...

Antes de la pandemia comence a trabajar dando clases de gimnasia pero para equipos de porra acrobatica, comence en el equipo de Xtreme Jags, y continue en Imperio Jags, ahí tuve a un sin fin de alumnos de distintas edades, y de pronto...
Llegá la pandemia, así que comence a dar clases de gimnasia a domicilio y ahi tuve alumnos que eran super negativas, tenian mucho miedo de intentar las cosas, y fue otro proceso que enfrente y lo vivi con ellas, literal de 0 y mucho trabajo físico para conseguir un elemento básico, que cuando lograrón hacerlo por si solas nos costo 1 año y medio de trabajo.

Utilice distintas estrategias por mencionar una era palabras de motivación de inicio a fin de la sesión, felicitarlas por mensaje privado y en persona, en cada actividad si se me era posible les reafirmaba los pequeños logros que habian obtenido.




Ahora si bien se sabe ya he practicado por parte de mi licenciatura, una de las experiencias más positivas que tuve, es que al menos en preescolar y en primaria he tenido alumnos que me dicen "Profe, queremos ser maestros de educación física como usted"...

Creo que son de los logros que más apreciaré por toda mi vida, que incluso siendo un simple practicante puedo lograr que mis alumnos digan eso.

En Primaria mi tutor Pedro Torres Saucedo, me incitó indirectamente a participar en un forum que hubo en el cesee, este en el cuál hable de "El sentido humano del educador físico"  le agradezco tanto al tutor que fue inspiración.

Experiencias negativas

Por lo cual no he tenido muchas dentro de lo que son mis practicas profesionales de parte de la licenciatura, pero si una muy en especifico en un trabajo donde solo me encargaba de suplir a un maestro, esto fue en Code León 1, en la parte final me encontraba realizando los estiramientos y iba ayudando a la flexibilidad de mis alumnas cuando al final una alumna se me hace del baño, por ende lo que se me ocurrio a mí fue cambiar a todas de lugar para hacer un juego y en privado hable con la chica y decirle que no se preocupara que ahorita limpiaba, pero que sabe que podía decirme en cualquier momento si tenia ganas de ir al baño, y con gusto la dejaria ir, la niña en ese entonces no dijo nada, y obviamente al final termine hablando con sus papás a lo cual no le dieron mucha importancia y esta situación se la comente al profesor que supli, y bueno eso fue hace como 3  años aproximadamente.

Como me senti con eso, por un tiempo estuve pensando que fue mi culpa, me cuestionaba sobre si habia hecho algo mal, hasta que al final me comentarón que la chica tuvo problemas en su familia, y eso me ha tranquilizado un poco, ya no he tenido la oportunidad de cruzar camino con ella.



viernes, 23 de septiembre de 2022

Mi trayectoria estudiantil


 Jardín de niños



Estudie en el "Jardín de niños Ezequiel Chavez" que lo poco o mucho que recuerdo siempre se realizaban actividades padres de familia, recuerdo un rally donde asistían todos e incluso la misma escuela contaba con una alberca la cual si se le daba un uso adecuado para ciertas actividades. 


Primaria


Yo siempre he sido una persona que se preocupa demasiado por los demás y este motivo me trajo muchos problemas en la primaria, me toco estar con un compañero muy conflictivo y era muy normal que siempre estuviera peleando, resulta ser que para mi 5 grado, yo ya estaba un poco harto de sus burlas, hasta que un día solamente no tolere la burla, y me levante a agarrarlo a trompones, todo esto sucediendo en la hora del receso, en la escuela primaria urbana #09 "Dr. J. Jesús González".  


En ese entonces recuerdo muy bien la solución de la directora, y cito "Violencia genera más violencia" te daré una semana de suspensión, yo estaba muy molesto porque nunca me había peleado y si lo hice solo fue para defenderme y eso me ocasiona defenderme pues si me quede muy decepcionado de su decisión.


Por otra parte algo bueno es que yo tengo muy bueno recuerdos acerca del docente de educación física "Lic. Pedro Torres Saucedo" el fue un excelente promotor del deporte y la actividad física yo siempre recuerdo que nos llevaba a la primaria atletas de alto rendimiento, a mi memoria vienen unos por mencionar "Paola Espinoza", "El equipo de los lechugueros", "Llevo a basquetbolistas en silla de ruedas" entre otros atletas, o siempre nos llevaba al IMSS y nos demostró siempre otras oportunidades para llevar una excelente calidad de vida, el tiene una frase que me gustaría citar "Haz el bien sin mirar a quien". 

Secundaria

Estudie en la escuela secundaria técnica #01 "Lic. Ignacio García Téllez" a la cual fue mi etapa de rebeldía, me peleaba mucho con mis papás y también con los alumnos mayores que yo, baje demasiado de calificación, para lo cual termine reprobando matemáticas, era la única materia que no me llevaba bien con el maestro.


También fue mi etapa de casanova pues fue cuando más novias tuve, pero también enfrente otras situaciones que pues me llevaron a parar al psicólogo, no me gusto y me sigue sin gustar la psicología, porque recuerdo muy bien que era estar sentado toda una hora ella esperando a que yo hablara, pero yo no quería hacerlo.



Recuerdo mucho a mi docente de educación física se llamaba Ma. Teresita Muñoz, pero recuerdo mucho que le decíamos Ternurita, ya que ella se dirigían a nosotros como sus ternuritas, y incluso en secundaría ella ponía cantos y rondas que ahora que estudio se me hace un reto para la secundaria. 



Preparatoria


Intentaba quedar en el CBtis 225 allá para las trojes, sin embargo no tuve éxito, por lo cuál tuve que ingresar a una privada la cual se sitúa en zona centro se llama "Preparatoria Iberoamerica". Considero fue mi mejor etapa puesto que ahí me profundice en el deporte de la porra acrobática siendo ya que antes tenía ese gusto por las acrobacias, practicaba en explora parkour, gracias a esa facilidad por aprender la gimnasia se me dio la oportunidad de dar clases en distintos lugares tanto academias privadas como públicas. Gracias a todo esto y un poco de esfuerzo economico llegue a representar a Guanajuato en la competencia de asociaciones de porristas que fue en los años 2019 y 2020.

El momento de concluir tenía que decidir algo que estudiar alguna licenciatura y no les miento fue algo que decidi tomar por de tin marin, solo tenía dos opciones que era "Nutrición y Ciencias de la actividad física y la salud" en la UG, pero nuevamente no logró quedar y pues me fui a estudiar a la EPCA la lic, de nutrición, pero como al año y medio decidi desistir.



Universidad


En ese entonces yo estaba recibiendo muchas ofertas de trabajo para dar clases de gimnasia en preescolares, las cuales acepte, y agradezco mucho a "Piccolo Di Mondo" gracias a esta franquicia que me permitió poderme dar cuenta de que mi verdadera vocación era la enseñanza.

Así que esto me llevo a conocer el "CESEE" (Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada) era la primera vez que me puse a estudiar para un examen de admisión, yo realmente quería estar aquí y pues lo logré ahora me encuentro cursando el quinto semestre y me faltan tres semestres para concluir.

A lo largo de está licenciatura he tenido mucho aprendizaje lo cual ya he tenido la fortuna de poderlo llevar a practica en mis trabajos, y considero que estoy en una etapa donde me siento capaz de muchas cosas, aun que sea deficientes en otras.


viernes, 9 de septiembre de 2022

Acerca de mí


 ¡Hola!


Sean bienvenidos a mi educa con el corazón mi nombre es José Luis Flores Triunfo, tengo 22 años y vivo en la ciudad de León en Guanajuato.

Soy estudiante de 5° Semestre de la licenciatura en Educación Física en el Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESEE).

Soy uno de los fundadores del equipo de porra acrobática del CESEE, maestro de gimnasia en instituciones publicas y privadas, tales como Code león 1, Imperio Jags, Mykonos Fitness Center, y 2 guarderías que es Pïccolo Di Mondo sucursal San pedro y sucursal El moral.


Como datos extras

He tenido la oportunidad de representar a Guanajuato en la competencia de porras en Monterrey, Nuevo Leon y Guanajuato Capital, obteniendo en la primera el tercer lugar en el 2019 y el primer lugar en el 2020.

Ya he emprendido varios negocios un de estampados de vinil textil, y venta de diseños digitales, y actualmente tengo en puerta otro que es animador de eventos por medio de la lúdica, este mismo se llama Eventos Biney, y es parte fundamental para otro proyecto en mente.

Todo esto me ha llevado a formar mi lema que es "Nunca te rindas sin haberlo intentado" Este mismo se ha formado gracias a mis trabajos y a mis practicas profesionales en el CESEE, que me he topado niños y niñas que dicen que no pueden realizar la actividad, y les pregunto y como sabes que no puedes sino lo intentamos...

¿De dónde nace las ganas de enseñar?

Desde que estuve en la porra tuve la oportunidad de ser maestro, y es ahí cuando por primera vez pude lograr poner mi granito de arena, pero este ha ido evolucionando gracias a todos los maestros que he tenido en mi vida escolar, son maestros que tienen un gran sentido humanista y es a lo que quiero llegar.

Más que enseñar por medio del movimiento y la lúdica, hay que enseñar con el corazón, enseñar que somos seres humanos y debemos de formar personas de bien.

¿Qué es la educación física?


 


A lo largo de esta carrera y las experiencias que he tenido he ido formando mi propio concepto acerca de la educación física, "La educación física es una disciplina que busca el desarrollar al cuerpo y la mente, el cual tiene un sentido pedagogico y se usara el juego, el deporte educativo, la iniciación deportiva, entre otras para conseguir este desarrollo."

Gracias a mis practicas profesionales y a mis experiencias ya laborales, he descubierto que la educación física es interdisciplinaria que quiere decir, que puede trabajar de la mano con otras disciplinas, tales como la salud, nutrición, psicología, el medio social, deportes, terapeutica, etc. 

Aquí en León, Gto., existe la escuela normal de educación física ahora llamada CESEE (Centro de estudios superiores de educación especializada), así como el Instituo José Vasconcelos, la Universidad Magno León  y la Universidad de Guanajuato que cuentan con licenciaturas similares o que pueden inducirse a la educación física.

Si te interesa saber más acerca de estas licenciaturas, ingresa a cualquiersa de los siguientes links:           

http://www.cesee.edu.mx/


https://universidad.magno.edu.mx/